¿Por qué somos tan pesimistas? Gerver Torres Los datos demuestran que, en comparación con épocas pasadas, vivimos mejor que nunca. Pero la inclinación del cerebro humano es prestar más atención a las noticias negativas y ponerse en alerta. Ser conscientes de ello ayuda a corregirlo Con frecuencia oímos expresiones que describen un mundo en continuo […]
Categoría: Sin categoría
CONSTITUYENTES DEL BIENESTAR
Los cuatro Constituyentes del Bienestar Durante este pasado mes de Enero el neurocientífico Richard Davidson nos ha ofrecido una presentación de los últimos hallazgos de las disciplinas de la neurociencia afectiva y social que ponen su énfasis en los cuatro constituyentes del bienestar. ¿Cuáles son los factores psicológicos que nos pueden aportar mayor bienestar? […]
CULPABILIDAD
Culpabilidad: Libérate de una emoción inútil La culpabilidad se basa en el pasado. Se refiere a una emoción por haber hecho algo (o la creencia de haber obrado mal) y quedarse sumido en la necesidad de contrarrestar ese comportamiento anterior a través del propio malestar en el presente. Si os dais cuenta, esta emoción es […]
INTERCAMBIOS POSITIVOS
YO TE DOY Y TU ME DAS: AMISTAD Y AMOR Hay un precepto en las relaciones afectivas que no cambia ni cambiará, aunque los amigos del romanticismo entren en crisis y protesten: “Nos sentimos atraídos por quienes nos satisfacen y gratifican”. Es la teoría de la gratificación de la atracción: elegimos a quienes nos […]
ENFRENTARSE A LA ANSIEDAD
CONFERENCIA EN EL ÁMBITO CULTURAL DEL CORTE INGLES http://www.heraldo.es/noticias/suplementos/salud/2016/07/07/anticiparse-una-las-claves-para-enfrentarse-ansiedad-940572-1381024.html
PSICOTERAPIA Y FARMACOS
LA HUELLA DE LA PALABRA Distintos estudios apuntan a que eternos rivales como la terapia psicológica y los tratamientos farmacológicos podrían ser grandes aliados a la hora de propiciar cambios positivos en el cerebro. LA PALABRA es el lenguaje del cerebro, es lógico pensar que, a fuerza de repetirla, acabe dejando una impronta. Estudios de […]
Parar el reloj y vivir intensamente
TIEMPO PRESENTE Llevar una vida rutinaria no exime de experimentar aventuras. El tiempo es el que es. En nuestra mano está decidir cómo queremos disfrutarlo. EL PROTAGONISTA de la película Una cuestión de tiempo pertenece a una familia cuyos miembros tienen un don especial: pueden viajar a lugares y momentos donde han estado antes. Esta peculiaridad […]
DIAGNÓSTICO: ENFERMEDAD MENTAL O DEBILIDAD
BANALIZAR EL SUFRIMIENTO En nuestra sociedad, las enfermedades psiquiátricas más comunes se entienden como debilidad. Normalizar su tratamiento es el reto. Padecer hipertensión arterial no te convierte en cardiólogo ni tener un hermano con diabetes en endocrinólogo. Siguiendo el mismo razonamiento, no todos somos psiquiatras. Al hablar de psiquiatría es sabio quien reconozca su ignorancia y […]
PEDIR AYUDA
¿Me puedes ayudar? El que pide una mano amiga no es débil, sino responsable con su vida. Y el que no puede prestar esa ayuda no siente respeto hacia sí mismo ni hacia el otro, cuando más frágil se siente. Todos necesitamos en algún momento ayuda de aquellos a los que queremos: padres, parejas, amigos… […]
COMUNICACIÓN NO VIOLENTA.
Cómo llevarse con la suegra No siempre es fácil explicar a la madre de nuestra pareja las cosas que nos molestan de ella. Hace falta pensar bien qué se quiere decir y convertir la queja en una petición Esta semana descubrí en el calendario que existe un día de la suegra. Es el 26 de […]