Llevamos varios “posts” hablando de cómo nuestras creencias sobre lo que nos hace felices son erróneas. Si nos preguntasen aspectos de la vida que aumentan nuestra felicidad ¿Qué contestaríamos: “un buen trabajo, muuuucho dinero, amor de verdad, un cuerpo perfecto, una carrera brillante…”?

Desde la psicología positiva se investiga qué diferencia a las personas muy felices de las personas muy infelices. Los resultados no dan lugar a dudas. Las diferencias entre ambos grupos, en todos los estudios realizados, no era el salario, estar soltero o casado, imagen física, etc. 

¿Estaremos, entonces, deseando las cosas equivocadas?

ASPECTOS QUE MARCAN LA DIFERENCIA DE CARA A LA FELICIDAD:

  1. Obrar con amabilidad y ayudar o colaborar con otros puede ser muy beneficioso para nuestro bienestar. De hecho, sólo pensar en alguna buena acción que hemos realizado ya nos hace sentir bien.
  2. Conexión social. Estar cerca de las personas, conectar con los demás, incluso en conexiones esporádicas nos hace más felices de lo que imaginamos, y no sólo eso, el contacto social está muy relacionado con la salud (menor incidencia de muerte prematura, más probabilidad de superar una enfermedad grave, mejor respuesta inmune…) 

Muchas veces, cuando andamos preocupados o no nos sentimos en nuestro mejor momento, nos apetece quedarnos en casa y “hacernos bicho bola”. De nuevo nuestra intuición se equivoca. La ciencia lo tiene claro. Las personas más felices tenían más y mejores relaciones, de pareja, familia, amistad, conocidos,… Así que, sobre todo si te encuentras mal y no te apetece…SAL A LA CALLE Y HABLA CON LA GENTE O PARTICIPA EN UNA ACTIVIDAD, aunque no lo creas  te hará bien a ti y a los demás.

*Investigaciones de Nicolas Epley,  Elizabeth Dunn, Atkin, Seligman,…