¿Sabes que es el Síndrome Cognitivo Atencional?
Es un patrón o estilo de pensamiento caracterizado por la rumiación, la preocupación, la atención fija y las conductas de afrontamiento o autoregulación negativa.
¿Cómo ocurre este proceso cognitivo?
Todo empieza cuando nuestra atención está más alerta ante los eventos negativos que los positivos. Es decir, hay un sesgo atencional por el cual nos quedamos fijados en aquellos estímulos o situaciones que nos generan malestar. Sin embargo, si el evento es positivo, necesita serlo en mayor grado que uno negativo para que lo registremos y capte nuestra atención. Este proceso se repite continuamente, de forma que se vuelve cada vez más automático. Entramos en una espiral en la que estamos enganchados a estas ideas o emociones negativas y les damos vueltas sin fin y cada vez nos sentimos peor.
La psicología defiende que la forma en la que procesamos la información y los pensamientos que tenemos respecto a las situaciones son las que determinan nuestra experiencia emocional. Como nos gusta decir en consulta, “nos son las cosas, sino lo que pensamos de las cosas lo que nos hace sentir de una u otra manera”. Es decir, el tipo de pensamientos sobre los eventos influye de forma notable en nuestro malestar.
Y continuamos… Si esto es así, y damos fé de que así es, cuando ponemos el foco de atención en aquellos eventos positivos que vivimos, cuando nos esforzamos en ver lo bueno, cuando expresamos y compartimos lo bueno que nos pasa, nuestra experiencia emocional es mucho más agradable. Y de la misma manera, iniciamos la espiral positiva desde la cual somos capaces de encontrar soluciones a lo que nos sucede, fortalecienzo nuestra confianza y sintiéndonos cada día mejor.
Deja tu comentario