¿Cómo gestionar el exceso de empatía?

¿Cómo gestionar el exceso de empatía?

La empatía, esa capacidad para ponernos en el lugar del otro, es una cualidad deseada. Se supone que desarrollarla nos confiere una ventaja adaptativa y nos hace mejores en nuestra vida social, laboral,… 

Sin embargo, la empatía no siempre es buena. Un exceso de empatía puede perjudicarnos y causarnos un gran desgaste emocional.

Si esto te sucede, ahí van algunos trucos:

  1. Céntrate en tus necesidades: no relegues siempre a un segundo plano tus intereses para priorizar los de los demás. Por tu salud física y mental, mide cuanta capacidad de ayuda tienes para la otra persona.
  2. Sus problemas no son los tuyos: tomar distancia con una persona ayuda a reducir la intensidad de la empatía y es más fácil pensar en soluciones más útiles.
  3. Si ya has empatizado y te has contagiado del sentimiento ajeno, relativiza el sentimiento. No te lo tomes tan en serio y usa el humor.
  4. Establece límites: Los vampiros emocionales, narcisistas, personas descontroladas e iracundas o muy autocompasiva son perfiles a evitar en nuestras relaciones interpersonales. Si no tienes más remedio que tratar con ellos, establece unos límites para que no se aprovechen de tu capacidad empática y caer en su juego.
  5. Reserva un tiempo y un espacio para ti: Estar solos en calma ayuda a recargar la energía que hemos perdido por empatía a lo largo del día.

Recuerda: ser muy empático no es sinónimo de ser buena o mejor persona. No caigas en el “buenismo” y aprende a cuidarte.

 

 

Publicada el
Categorizado como Blog

Por Seamos felices

Detrás del IAA, estamos Ana y Nuria, psicólogas, hermanas y emprendedoras de este proyecto.

2 comentarios

  1. Muy buen tópico. Tienen las herramientas para ampliar. Es una necesidad en muchas profesiones relacionadas con la salud y la educación. Existe a mi modo de ver un mar de factores que agravan este exceso de empatía y limitan el bienestar personal, familiar y laboral.
    Bendiciones.
    Lic. Enf. Irene Zapata Silva.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información

ACEPTAR
Aviso de cookies