¿Sabéis que es la TECNOFILIA?
Afición a la tecnología o dispositivos digitales hasta tal punto que la persona genera una dependencia de ellos. En realidad, se trata de una adicción en donde si no se está con un objeto tecnológico con conexión a Internet o simplemente un móvil causa sentimientos de ansiedad, irritabilidad, depresión, desesperación, etc. Al final la persona necesita cada vez más tiempo de conexión, aumentando así la tolerancia y la dependencia.
CAUSAS:
- Suponen un refugio y un alivio al malestar emocional y/o físico.
- El consumo está totalmente normalizado e incluso bien visto (mejor que tomarse una pastilla).
- Accesibilidad fácil y gratificación inmediata.
- Miedo o incomodidad ante el aburrimiento, la espera, el vacío, el no hacer nada, …
- Autoengaño del tipo, me estoy informando, aprovechó el tiempo, etc.
CONSECUENCIAS:
- Problemas físicos en ojos, manos, pérdidas auditivas, obesidad, cansancio y falta de energía.
- Problemas psicológicos de concentración, irritabilidad, ansiedad, aislamiento social (las redes pueden sumirte en una realidad ficticia que, aunque permite las interacciones, estas suelen ser más distantes y menos comprometidas) y baja autoestima.
- Gasto excesivo por comprar dispositivos o nuevas versiones de consolas o videojuegos que realmente difieren muy poco de las que ya se poseen.
- Bajo rendimiento escolar o laboral.
- Problemas en tus relaciones “reales”.
CONSEJOS:
Como en cualquier adicción, lo más importante es saber por qué se hace, no tanto qué se hace.
- Toma conciencia del uso que haces (cuando te conectas, a qué te conectas y para qué).
- Conecta con lo que te hace feliz.
- Separa el móvil de otras actividades. Si estas comiendo, come; si estas con amigos, estate presente; si estás viendo una peli, atiendela. ¡¡¡¡Olvídate de la multitarea!!!!
- Atrévete a silenciar las notificaciones por un tiempo, a bajar a la calle sin el móvil y empieza a disfrutar y saborear la realidad con los 5 sentidos.
- Tienes un rato libre, atrévete a no hacer nada o a hacer algo que no implique la tecnología.
Por Instagram hicimos una encuesta a nuestros seguidores sobre este tema y los resultados que obtuvimos fueron:
- Un 93% cree que somos dependientes de los móviles.
- Un 89% afirma haber sustituido pasatiempos como leer, jugar a juegos de mesa etc… por pasar más tiempo con el móvil, en RRSS o navegando por internet.
- Hoy en día el móvil es una herramienta muy útil pero también es muy fácil caer en la perdida de tiempo con él.
- El 52% siente la necesidad de publicar todo en las redes sociales.
- Estar tan presente en las RRSS hace que comparemos nuestra vida con lo que vemos de la vida de los demás y eso suele tener un impacto negativo sobre nosotros.
¿Y tú? ¿Qué piensas?¿Eres adicto a las pantallas o las RRSS?…
Deja tu comentario