MIEDO ESCENICO

 

Tras conocer la crisis de ansiedad sufrida por Joaquín Sabina el pasado sábado en Madrid y, la retirada temporal de Pastora Soler, queremos aprovechar este espacio para hablar del miedo; emoción que todos hemos experimentado y sufrido alguna vez.

Los que nos conocéis,nos lo habéis oído muchas veces: el miedo es una de las emociones más poderosa, intensa y desagradable, en la mayoría de las ocasiones, que aparece ante un peligro, ya sea real o imaginado.

Cuando Sabina anuncia, después de 5 años de ausencia de los escenarios de Madrid, su concierto en la capital, las entradas se agotan en una 1 hora, aforo completo. Ante semejante éxito de convocatoria, los organizadores programan una segunda actuación. La expectación es enorme. Creo que podemos imaginarnos la tensión que pudo experimentar el cantante antes de su actuación. No importa los años de experiencia, las tablas o los éxitos acumulados; la presión, la exigencia, el “Y si no…” están ahí.

¿Qué es el miedo escénico? Es una reacción de miedo intenso o de pánico que se da en situaciones sociales, es decir, cuando tenemos que actuar en público (cantar, bailar, tocar, hablar,…). Los síntomas: fallos de memoria, mente en blanco, mareo, sensación de pérdida de control o de estar volviéndose loco, etc. La experiencia es tan angustiosa que la persona se ve incapaz de volver a actuar y empieza a desarrollar un miedo al miedo.

Cualquiera puede sufrir una crisis de angustia a la vista de todos, pero, quizás, en el caso del artista la afectación es mayor, porque su esencia es tener público.

Decenas de actores, cantantes, músicos, deportistas, etc., han sufrido y sufren miedo escénico. Afortunadamente, este miedo tiene cura. No existen fórmulas mágicas, todos podemos lograrlo. ¿Cómo? ¡¡¡¡¡Hay que prepararse!!!! Dedicamos mucho tiempo para adquirir competencias profesionales y ser buenos en aquello  que hacemos, de igual manera, para enfrentarnos a un público hay que entrenar y prepararse. La tensión, el miedo, la angustia, la duda, son emociones inevitables, no podemos hacerlas desaparecer, sólo podemos gestionarlas de la mejor manera posible. Algunos anuncios de televisión nos dan pistas de cómo hacerlo: ¿recordáis el chico que va con dos amigos a besar a María y acaba besando a su madre, y el conductor de un Toyota que en pleno atasco disfruta de la música…..?…¿Adivináis en qué consiste esto de la gestión emocional?

Instituto Aragonés de la Ansiedad

Por Seamos felices

Detrás del IAA, estamos Ana y Nuria, psicólogas, hermanas y emprendedoras de este proyecto.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información

ACEPTAR
Aviso de cookies